top of page
Buscar

La calma del hogar depende de nosotras

  • Foto del escritor: El Espectador
    El Espectador
  • 13 mar 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 14 mar 2020




El nuevo coronavirus ha generado mucha información en redes sociales y medios de comunicación. Es importante que mantengas la calma y tomes precauciones. Trabajar en equipo con todos los miembros del hogar es esencial.


El coronavirus ha existido desde hace muchos años. Esta nueva mutación se originó en China y fue nombrado Conavid-19. Hasta la fecha las personas que representan mayor vulnerabilidad al virus son quienes tienen condiciones médicas preexistentes como diabetes, hipertensión, problemas cardiacos o respiratorios y en general deficiencias inmunológicas. Los adultos mayores de 60 años en adelante son quienes forman parte de los más altos índices de personas contagiadas.


Tú puedes hacer un plan de acción con todos los miembros de tu familia. Como administradoras y líderes de hogar debemos promover la calma. No se trata de crear pánico pero sí de prevenir por el bienestar de todos.


Reúnete con los miembros de tu familia para hacer un plan. Puedes tomar en cuenta los siguientes puntos:


• Detectar en conjunto a los integrantes con mayores riesgos según su historial médico y edad.


• Conversa sobre la higiene básica que deben tener todos los miembros (lavado de manos, de platos y utensilios de cocina, ingesta de alimentos fuera de casa)


• Comenta la importancia de cocinar debidamente los alimentos y comer preferiblemente comida preparada en casa.


• Todos los miembros de la familia deben instruirse y trabajar en equipo por la limpieza del hogar. En caso cuentes con alguna persona encargada de la limpieza enséñale la diferencia entre limpiar y desinfectar. Para los más pequeños puedes implementar mecánicas lúdicas para promover la higiene (cantar una canción mientras lavan las manos).


• Asegúrate de tener jabones anti bacteriales líquidos para el lavado de manos, jabón de ropa con anti bacterial, cloro y líquidos desinfectantes para la limpieza de superficies, baños y cocina. Todos deben identificar los utensilios como trapos y esponjas a utilizar en cada ambiente.


• Tu mascota también es parte de la familia, sus accesorios y áreas de descanso deben desinfectarse con frecuencia.


• Eviten el uso de alfombras o cojines que presenten dificultad para desinfectar adecuadamente.


• Hagan una lista de contactos de emergencia que incluya el médico de cabecera.


• Eviten las aglomeraciones y el contacto físico innecesario con otras personas. Planifica actividades en casa como juegos de mesa, jardinería o tardes de película.


• Mantente atento a las disposiciones de los colegios, universidades y lugares de trabajo para que tu plan familiar este completamente coordinado.


• Acudan a las instancias médicas pertinentes en caso de sospechar de algún caso en tu familia. Seguir las recomendaciones médicas siempre será lo mejor.


• En caso se presenten síntomas en algún miembro de tu familia establezcan una habitación para el cuidado de enfermos. Definían qué tipo de platos y cubiertos podrían utilizar, destinar ropa de cama y establecer proceso de lavado de ropa personal y de cama.


• Conversa con los vecinos en caso se presente algún caso cercano para tomar las debidas precauciones.


No entrar en pánico es de las principales recomendaciones. Asegúrate de tener lo necesario para afrontar una posible cuarentena pero desabastecer los supermercados podría generar una crisis.


La familia generalmente espera las instrucciones de mamá para actuar en este tipo de casos. Es importante que mantengas la calma pues tu familia accionará de acuerdo a lo que vean en ti. Mantente bien informada y no te dejes llevar por la saturación de información en redes sociales o grupos de WhatsApp.


Texto y fotografia: Mafer Lucero

Comments


Formulario de suscripción

00 502 58089673

  • facebook
  • twitter

©2020 por EL ESPECTADOR. Creada con Wix.com

bottom of page