Coronavirus: todo lo que debes saber del COVID-19
- El Espectador
- 4 abr 2020
- 3 Min. de lectura

El primer caso de coronavirus, conocido como COVID-19 fue notificado por primera vez en Wuhan, China el 31 de diciembre del 2019. Este virus pertenece a un tipo de qué genera síntomas que van desde un catarro común a infecciones de mayor gravedad. El virus actual en contraste con otros tipos de coronavirus que ya se han presentado en el pasado, estos son: el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y el síndrome respiratorio del oriente medio (MERS). La clasificación y desglose que conforma esta familia de virus. Además, comparte datos importantes sobre el contagio del COVID-19 relacionado al promedio de incubación del virus y los síntomas que genera. ¿Qué es la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19)? La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. El virus que causa el COVID-19 es un nuevo coronavirus que se identificó por primera vez durante la investigación de un brote en Wuhan, China. ¿Cómo se propaga el COVID-19? Es probable que el virus que causa el COVID-19 haya surgido de una fuente animal, pero ahora se está propagando de persona a persona. Se cree que el virus se propaga principalmente entre las personas que están en contacto cercano unas con otras (dentro de 6 pies de distancia), a través de las gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda. También podría ser posible que una persona contraiga el COVID-19 al tocar una superficie u objeto que tenga el virus y luego se toque la boca, la nariz o posiblemente los ojos, aunque no se cree que esta sea la principal forma en que se propaga el virus. ¿Cuáles son los síntomas del COVID-19? Los pacientes con COVID-19 han tenido enfermedad respiratoria de leve a grave con los siguientes síntomas: • fiebre • tos • dificultad para respirar ¿Qué puedo hacer para ayudar a protegerme? Las personas se pueden proteger de las enfermedades respiratorias tomando medidas preventivas cotidianas. • Evite el contacto cercano con personas enfermas. • Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar. • Lávese frecuentemente las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos. Use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol si no hay agua y jabón disponibles. Si está enfermo, para prevenir la propagación de la enfermedad respiratoria a los demás, debería hacer lo siguiente: • Quedarse en casa si está enfermo. • Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego botarlo a la basura. • Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente. ¿Qué debo hacer si he regresado recientemente de un viaje a un área con propagación en curso del COVID-19? Si ha llegado de viaje proveniente de un área afectada, podrían indicarle que no salga de casa por hasta 2 semanas. Si presenta síntomas durante ese periodo (fiebre, tos, dificultad para respirar), consulte a un médico. Llame al consultorio de su proveedor de atención médica antes de ir y dígales sobre su viaje y sus síntomas. Ellos le darán instrucciones sobre cómo conseguir atención médica sin exponer a los demás a su enfermedad. Mientras esté enfermo, evite el contacto con otras personas, no salga y postergue cualquier viaje para reducir la posibilidad de propagar la enfermedad a los demás. ¿Hay alguna vacuna? En la actualidad no existe una vacuna que proteja contra el COVID-19. La mejor manera de prevenir infecciones es tomar medidas preventivas cotidianas, como evitar el contacto cercano con personas enfermas y lavarse las manos con frecuencia. ¿Existe un tratamiento? No hay un tratamiento antiviral específico para el COVID-19. Las personas con el COVID-19 pueden buscar atención médica para ayudar a aliviar los síntomas.

Commentaires